.png)
Este es nuestro proyecto
En esta sección, explicaremos las ideas principales de nuestro trabajo para hacer un mundo mejor en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades de adentrarse en las historias literarias.
En primer lugar, comenzaremos hablando de las desigualdades sociales que hay en los pueblos a diferencia de las ciudades.
En los pueblos, la gente tiene menos posibilidades de llegar al mundo de la literatura, en cambio en las ciudades la población es capaz de conseguir libros de forma mucho más rápida y eficaz, ya que tienen a mano más establecimientos como las bibliotecas o los colegios e institutos. Antiguamente en los pueblos, apenas tenían escuelas para aprender las historias a las que el resto del mundo tenía acceso, por tanto, se ha creado una brecha que ha separado al mundo rural del urbano. Nuestro propósito es cerrar esa brecha en la sociedad actual.
A continuación, explicaremos lo que tenemos pensado hacer para que todo el mundo pueda adquirir conocimientos sobre la literatura universal.
El proyecto consta de dos partes, la primera parte trata de llevar una pequeña biblioteca móvil a los pueblos menos habitados en Asturias, sobre todo en el concejo de Cangas del Narcea, donde nosotros residimos, haciendo así que todo el mundo tenga las mismas oportunidades llegando más fácilmente a la literatura de todos los rincones del mundo.
La segunda parte consta de dar la oportunidad a la gente que reside en los pueblos de contar sus propias historias o anécdotas de su vida, para que todo el mundo conozca las historias escondidas en las zonas rurales creando unas “memorias”, unas palabras que, da igual los años que pasen, se mantendrán en la web, donde todos podrán acceder para escuchar su legado.
Todo esto nos lleva a que todo el mundo pueda aprender e intercambiar sus culturas de una manera más sencilla y rápida. Nosotros queremos priorizar la igualdad de las personas al hablar de la educación, el aprendizaje y la cultura del mundo.
